top of page
hombres--620x349.jpg
_104890978_hombreabusado1.jpg

  Las Consecuencias psicológicas del maltrato intrafamiliar, pueden variar dependiendo del género y la edad de la persona. La mayoría tiene un constante sentimiento de culpa, y manifiestan un deterioro psicológico, se forma una dependencia hacia el agresor, y con el tiempo la víctima pierde su identidad. 

     Menores de edad: Los bebés pueden llegar a presentar un retraso psicomotor. Mientras los niños presentan desequilibrios mentales que afectan sus habilidades sociales y mentales; también pueden presentar baja autoestima, agresividad, miedo y un sentido de culpa.  

    Adultos: Cuando el hombre es el agredido decide no actuar de manera violenta  ya que se considera un cobarde el hacer uso de la fuerza sobre una mujer, por lo que prefiere alejarse del problema. La mayoría de los hombres  sienten  vergüenza y  guardan silencio para conservar su apariencia, porque no quieren ser humillados por la sociedad. También presentan un comportamiento donde la se ven presentes la  ansiedad, el estrés, la angustia, la falta de motivación, diferentes miedos recurrentes, ataques de pánico e incluso depresión. 

  Las causas de este tipo de violencia, son principalmente porque el agresor fue testigo en su infancia de este tipo de maltrato y se criaron en un ambiente violento. También la mayoría de las personas son violentas, se frustran fácilmente, desean el control y culpa a la víctima de su comportamiento. El agresor busca el deseo de poder hacia la víctima,  por esa razón la denigra física, psicológica y sexualmente. En el caso de la víctima, la mayoría de las personas maltratadas presentan bajo autoestima.

Consecuencias

Causas

¿Qué es?

El maltrato intrafamiliar se considera un acto de violencia física, sexual o psicológica que pone en peligro el bienestar de una persona del núcleo familiar, el cual puede ser maltrato físico o daño a la integridad emocional de un individuo. Este es un grave problema que está ligado a la situación social actual, el desempleo, la necesidad de desplazamiento forzado, los grupos armados, la corrupción, la pérdida de valores, el bajo nivel socioeconómico y educativo. 

     

"En Santander por cada hombre víctima de violencia intrafamiliar hay dos mujeres agredidas"

Si pasa

 En la actualidad los casos por violencia intrafamiliar aumentan cada día en Colombia, según Medicina Legal en el primer trimestre de este año denunciaron 15.440

En el 2020 el informe del instituto forense de los casos registrados 3.600 (23,3%) era en contra de los hombres  (El Espectador, 31 Marzo, 2020). También en un artículo de Vanguardia, publicado el 18 de septiembre del 2018, dice que  según un informe de la Policía Metropolitana de Bucaramanga, Mebuc, se presentaron 1.655 casos de violencia intrafamiliar, de los cuales 570 casos las víctimas fueron hombres y en 1085, mujeres.

teenvogue_sexualidentity-genders201.jpg

Entrevista a Víctor Patón, abogado especializado en hombres maltratados sobre violencia de género, violencia doméstica, maltrato físico y psicológico y casos que ha visto.

Contáctanos

¡Gracias por tu mensaje!

Creadora: Gabriela Bueno

3164954930

© 2023 por Haciendo Ruido.

Creado con Wix.com

bottom of page